Este contenido está orientado
para alumnos y alumnas de 2º de Educación Primaria.
Hoy vamos a ver la
diferencia entre el día y la noche.
¿Sabéis que es el día?¿Y
la noche?
Nosotros vivimos en un planeta
llamado Tierra. La Tierra no está quieta, se mueve. Esta ejerce tres
movimientos, de los que vamos a estudiar hoy uno de ellos: la rotación. La
rotación de la Tierra produce los días y las noches.
Y…¿Qué es la rotación?
La rotación de la Tierra consiste
en que la Tierra da vueltas sobre sí misma. Se mueve sobre un eje, que es una
línea imaginaria que atraviesa la Tierra de arriba abajo por sus polos. Hay dos
polos: Polo Norte y Polo Sur. Cada uno de ellos está en un extremo de la
Tierra. La Tierra tarda 24 horas, que es un día, en dar una vuelta completa
sobre sí misma.
Por otro lado, nos
encontramos con el Sol. El Sol ilumina y calienta a la Tierra. El Sol es la
estrella más grande de nuestra galaxia. Este desprende mucho calor en forma de
rayos solares. El Sol ilumina la Tierra por que esta, no posee luz propia.
La rotación de la Tierra
y el Sol son los factores que influyen en el paso del día y la noche.
Vamos a imaginarnos que
la Tierra es una pelota y que el Sol es una linterna que ilumina un punto
concreto de la pelota. Si le damos vueltas a la pelota sobre sí misma, el trozo
que ilumina la linterna va cambiando. En la zona que ilumina siempre la
linterna es de día, y en la zona que queda a oscuras, sin iluminar, es de
noche.
¿Los días y las noches
duran siempre el mismo tiempo?
La respuesta es no. La
duración de los días y las noches cambian según se encuentren en una u otra
estación. Las estaciones son: primavera, verano, otoño e invierno.
En el Polo Norte y el
Polo sur los rayos inciden más perpendicularmente (más directos sobre un punto)
por lo que hay una duración de 6 meses de día y 6 meses de noche en cada uno de
ellos.
A continuación os dejo un vídeo, donde explican el proceso del día y la noche, por si no lo habéis entendido:
https://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0
Fuentes:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/Astro/contenido13.htm
http://www.auladeelena.com/2015/05/el-dia-y-la-noche.html
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=206669
Realizado por: Alicia Pascual Sande
https://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0
Fuentes:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/Astro/contenido13.htm
http://www.auladeelena.com/2015/05/el-dia-y-la-noche.html
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=206669
Realizado por: Alicia Pascual Sande
No hay comentarios:
Publicar un comentario